domingo, 28 de febrero de 2016

Conocimiento: ¿Cómo sabes lo que sabes?

Es difícil definir algo que parece tan simple. Es interesante darnos cuenta de lo complejo que puede ser una idea, un concepto, una teoría  cuando para nosotros los estudiantes resulta un instrumento de uso cotidiano.  Estoy hablando del conocimiento. En esta  primera unidad hablamos de cómo surge, para qué nos sirve tenerlo, por qué es tan importante en cualquier carrera y sobre todo, la forma en que todos de distinta manera percibimos las ideas, que terminan formando conceptos, que a su vez se convertirán en herramientas para tener finalmente más cultura y con ello, más dominio del conocimiento.

También vimos cómo usamos -a veces sin querer y a veces muy a propósito- el sentido común y comprendimos que sin él no sirve de nada tener ni cultura ni un gran intelecto ya que es el principio básico que debería predominar en nuestro día a día.

Haciendo una simple reflexión de todo lo anterior, nos podemos dar cuenta que  todos los días hacemos uso de nuestro conocimiento.  A través de nuestros sentidos vemos, olemos, sentimos, actuamos. A través de ellos, también percibimos una muy particular realidad y aprendemos desde diferentes perspectivas y escenarios ya que cada quien crea por medio de las experiencias su propio conocimiento de las cosas, dicho en otras palabras el conocimiento es  sencillo y a la vez complejo “acto de conocer”.

Por medio de conocimiento se hace uso del sentido común, que como dijo Clifford Geertz: "...el sentido común es una dimensión de la cultura, el sentido común lo vemos como algo que creamos mediante experiencias, como lo vamos desarrollando, procesando y que la sociedad se involucra en nuestra manera en la que haremos uso del sentido común y de nuestro conocimiento para actuar con los todo lo que nos rodea, lo que llega a cambiar de acuerdo a la cultura, la gente con la que nos relacionamos y nuestro propio criterio..."
Reflexionemos un poco: ¿Cómo podemos afirmar que el mar es azul?, o ¿qué el sol sale todas las mañanas? O ¿ Cómo llegamos a la conclusión de que la tierra es redonda? Y ¿Cómo fue llegamos a reconocer estas ideas como ciertas? Claramente es gracias al conocimiento, que mediante las experiencias que vivimos y lo que la sociedad nos enseña de manera consiente o inconsciente, vamos creando nuestras fuentes de información, recopilamos las enseñanzas, que estas luego las trasmitimos a otros,  así vamos creando nuestro conocimiento del mundo, un mundo que para los ojos de cada uno de nosotros es totalmente distinto. Por lo que para mí puede ser la forma más adecuada y perfecta en la que obtengo el conocimiento, para otros puede no ser ni la mejor ni la más correcta y tener una respuesta distinta de acuerdo a lo que cada quien vive y percibe. 

Thomas Reíd, un filósofo escocés, planteaba que todo lo que percibimos de manera inmediata es algún objeto presente a la mente, una impresión o idea, por lo que la imagen externa no la percibimos en primer instancia. Justo ahora podemos estar leyendo esto pero entre mi manera de percibir  las cosas y la tuya existe una gran distancia, donde se puede trastornar la información. Puede que tus experiencias cambien tu manera de ver las cosas, como puede pasar por ejemplo, con la siguiente imagen que para ti sea una copa y para mi sean dos personas a punto de darse un beso. Todos vemos las cosas de distinta manera, creamos una realidad, una manera de ver las cosas y eso nos hace creer que estamos en lo correcto a pesar de lo que otros vean.

Imagen: Jarrón de Rubin, de Edgar Rubin. 

Para entender sobre el conocimiento y lo que implica me gustaría mencionar los dos tipos de conocimiento que desarrolló Platon: El conocimiento sensible y el intelectual. El conocimiento sensible es aquél que resulta cambiante y se basa en una opinión o una creencia que no está justificada. El conocimiento intelectual parte de lo que es un conocimiento metódico y que surge de ideas. Estos dos tipos son claves para comprender como el conocimiento está presente en todas nuestras decisiones, en nuestras ideas y creencias.   Los grados de conocimiento de Platón.

Por lo que veo el conocimiento, como que es la raíz de todo lo que nos rodea. Desde que nacemos vamos conociendo el mundo, el mundo que se desarrolló mediante el conocimiento de otros pensadores que se cuestionaron mucho antes (y que nos han facilitado la manera de relacionarnos con los demás), cosas tan simples como el hecho de que está mal matarnos unos a otros y ¿Cómo sabes que está mal? Nosotros simplemente lo sabemos, sabemos que está mal porque va en contra de nuestros principios, porque no nos resulta ético, porque acabaría con nuestra sociedad, y además, sería muy cruel decidir cuándo acaba la vida de alguien más, por señalar un ejemplo. Todo esto lo sabemos por conocimiento que nos fue envolviendo en la sociedad y que nos hacen actuar de cierta manera por el hecho de que “así es, así lo conocemos y así debe ser”.

¿Cómo es que importa tanto el  conocimiento en nuestro día a día? Cada quien de seguro dentro de su área de especialización tiene una  herramienta, un instrumento, un recurso que nos facilita hacer las cosas. Por ejemplo, para mí el conocimiento en las finanzas,  es y debe ser algo muy básico. En situaciones tan simples como estar al día con los problemas de la actualidad; conocer todo lo que se pueda sobre cultura general; tener un dominio acerca de los temas que pueden afectar directa o indirectamente a una empresa, o a un país en sus finanzas. Pero esto aplica para todo y para todos.  Creo que todos debemos tener un conocimiento con el que estemos dispuestos a cambiar y con ello, mejorar de acuerdo a lo que nos convenga más.

Para mí todo esto se resume en mi propia definición de ¿qué es conocimiento? es un proceso o un acto que nos da las herramientas para comprender todo lo que nos rodea y darle una razón de ser y de relacionarse con otras personas. A su vez, cada persona percibe y relaciona lo que conoce mediante su propio y único concepto. Algo muy interesante que plantea Reid  es el problema del conocimiento, que parece anticipar el enfoque de la epistemología, ya que localiza de dónde surgen los principios del sentido común en la constitución filosófica de los seres humanos. Según Reid, estos principios no se adquieren, sino que parecen ser “un efecto inmediato de nuestra constitución” es decir que es algo con lo que ya nacemos y simplemente con el paso del tiempo, se va agudizando y es más frecuente para todos nosotros.

Como dije el conocimiento es la raíz de todo y de aquí podemos ver la importancia del uso del sentido común. ¿Quién no usa su sentido común? ¿Por qué es esencial que usemos el sentido común en la vida diaria? ¿Tiene algo de común el sentido común? El sentido común, no es algo que adquirimos en el camino; es algo con lo que ya nacemos y simplemente hacemos uso de él y con todo lo que decidimos y actuamos a través de él es que se nos hace la vida más fácil (ó a veces más difícil depende como lo usemos). Claramente no tiene nada de común, pues puede que actuemos a veces de maneras muy parecidas a los demás, pero el sentido común parte de las experiencias que cada quien adquiere a lo largo de su vida de una forma inconsciente y natural en la que  juzgamos, analizamos y actuamos de cierta manera a veces espontánea y de una forma razonable en nuestro día a día.

Algo que nos une y que une nuestras diferencias es la interculturalidad que es la manera de convivir y comunicarnos con personas por igual, sin segmentar a grupos o culturas que sean mejores que otras, sino considerando todo por igual. Un ejemplo que quiero citar es el caso que se nos presenta en la película  "XXY", de la directora Lucia Puenzo, que en resumen relata la vida de una joven  con el síndrome XXY, cómo es su forma de vivir y  cuál es su manera de relacionarse debido a este problema genético. Es una interesante historia que nos hace reflexionar cómo se convierte en un problema en el que nuestro a veces, pobre conocimiento del tema y en muchas ocasiones nos provoca que lleguemos al punto de tener prejuicios.  Desde ahí dictamos lo que nos parece que es lo correcto; lo que nos parece debe ser lo bonito o lo que es desagradable y no nos gusta, creando así una especie de "barrera" en la que no nos permitimos relacionarnos con otras personas adecuadamente y nos puede afectar en gran medida; sobre todo por las diferencias que existen y que nuestro conocimiento muchas veces es muy escaso, como para juzgar con reales y verdaderos fundamentos. Cuando uno debería respetar y aceptar lo que cada quien es porque al final todos somos diferentes. Muchas veces juzgamos antes de conocer o de saber lo que en realidad no es tan malo, actuamos en base a nuestro sentido común, o por impulso o por miedo de maneras equivocadas. Un miedo a lo desconocido, a no conocer lo suficiente y es lo que pasa cuando no tenemos una capacidad intercultural y nos cuesta relacionarnos con otras personas distintas a nuestra cultura o nuestra persona.  

Podemos ver relacionados en este caso tres puntos muy importantes de los que hemos estado hablando: el conocimiento, el sentido común  y la interculturalidad. Esto sin duda nos ayudaría en muchos aspectos tanto personales como profesionales a la hora de relacionarnos. Para mi estos tres conceptos son los más básicos y que influyen en gran medida con nuestra manera de relacionarnos en la sociedad y con nosotros mismos. Son ideas simples y  temas que usamos sin darnos cuenta. Pero en la medida que llegamos a tener problemas, situaciones fuera de lo común dentro de la sociedad,  es en la medida en que debemos de ser más abiertos al cambio, estar dispuestos a cambiar nuestra manera de reconocer las situaciones, de actuar y también estar conscientes de poder crecer a partir de ello y tener el criterio de modificar nuestro conocimiento.


Video de apoyo: “epistemología y la teoría filosófica del conocimiento” https://www.youtube.com/watch?v=SWdBjNEaQLE

Película XXY: https://www.youtube.com/watch?v=4RxpXDqhivc

GEERTZ, Clifford. Conocimiento Local, “El sentido común como sistema cultural”. Paidós, 1996.

Eldaniverdadero. (10 de Noviembre de 2009). Historia de la Filosofía. Obtenido de http://dpchistoriadelafilo.blogspot.mx/2009/11/los-grados-del-conocimiento.html.


Thomas Reid. (2007). La filosofia del sentido común de Thomas Reid. Obtenido de UNAM: http://bidi.unam.mx/libroe_2007/1129821/A06.pdf

1 comentario:

  1. Andrea, ¿qué significaría tener más cultura? Me parece una pregunta muy sugerente esa de ¿quién no usa el sentido común? Y es que efectivamente a veces reclamamos su falta de uso. Tengo la sospecha de que quienes lo utilizan poco son a las personas a las que encierran en centros psiquiátricos... Buen trabajo, podemos seguir profundizando en la problematización, es decir, seguir preguntándonos por los orígenes y los fundamentos de nuestro conocimiento.

    ResponderEliminar