En el texto de "Psicología colectiva de las cosas y otros objetos"
de Pablo Fernández, nos da a conocer la evolución de la percepción y
sensaciones de las cosas y nos explica como la experienciación de la realidad
no es porcentual ni sensitivo.
Fernández explica, a principios de la Edad Media, solamente existía un
color: el rojo. A final del siglo veinte, un monitor de computadora reproduce
60,000 colores. Esta es una buena manera de explicar, claramente ni un ojo está
ciego en su momento ni otro estaba evolucionado para ver más colores,
simplemente estaban viviendo situaciones diferentes y lo veían en una
perspectiva distinta, para la Edad Media era un acontecimiento de la vida y en
la actualidad es un simple dato.
Así como en la actualidad, en la Edad Media lo diferente era algo
maravilloso, sin importar su procedencia, ni su existencia toda idea y objeto
era algo maravilloso; no hay que olvidar que en la actualidad también nos
maravillamos por las cosas, lo hacemos todo el tiempo con un nuevo celular, una
nueva función en la computadora, un descubrimiento científico, toda gran
maravilla pero ahora a gran escala y con una relevancia diferente, pero todo
esto llego a ser como es, gracias al progreso de darle sentido a las cosas, de
darle conocimiento, todo esto se basa en la percepción que se le va dando a las
cosas, como dice Ortega y Gasset, "las ideas de un hombre pueden ser
pensamiento que se le ocurren acerca de esto o de lo otro y los que se le
ocurren al prójimo al prójimo y él repite y adopta".
Lectura: https://app.box.com/s/txa7wk8154l99fza36t9
No hay comentarios:
Publicar un comentario